ACTIVIDADES
DE LA VIDA CRISTIANA
(1 Corintios 15:58)
1. Corriendo para ganar (1 Co. 9:24–27).
2. Ayudando a socorrer (Fil 4:3).
3. Sembrando para segar (Gá. 6:7–9).
4. Luchando para conquistar (1 Ti. 6:12).
5. Orando para bendecir (1 Ti. 2:1, 2).
6. Pescando para conseguir (Mt. 4:19).
7. Siguiendo para probar (Jn. 10:27).
8. Creciendo para lograr (Ef. 4:15).
9. Andando para realizar (Ef. 5:1, 2).
10. Trabajando para beneficiar (Ro. 12:6–16).
11. Luchando para conquistar (2 Ti. 2:5).
12. Lavando para limpiar (Jn. 13:14).
13. Alcanzando para ganar (Fil. 3:13, 14).
Manuel Rivera
Pastor
|
LA IMPOSICIÓN DE MANOS
|
|
"de la enseñanza… de la
imposición de manos"
Hebreos 6:2 LBLA
|
D
|
esde el principio Dios ha establecido puntos de contacto
para bendecir al hombre: el Huerto (Gn. 2:8), los Altares (Gn. 8:20, Noé; Gn. 12:8, Abram), el Tabernáculo (Ex. 29:42),
el Templo (1 R. 8:11,29), la boca de los Profetas (Dt. 18:18), los paños
ungidos (Hch. 19:12) y otros. El mismo
provee los medios para que disfrutemos de su bendición. La Imposición de manos
es uno de esos medios.
1. LA IMPOSICIÓN DE MANOS.
I
|
mponer
se traduce del griego Epithesis , que significa poner sobre (Strong
1936). También la derivación Epitithemi que significa poner sobre (Strong 2007), (de Epi
= sobre y Tithemi = poner, colocar (Strong 5087), que
denota poner algo pero no para que
cumpla una función.
De
lo anterior, se entiende que la imposición de manos es "poner sobre"
con el objetivo de añadir algo: sea sanidad, bendición, delegación, envío,
etc., en otras palabras, es permitirle al Señor usar nuestras manos como un
medio de contacto para bendición.
En
el caso de Moisés, cuando él alzaba sus manos, Israel prevalecía en la guerra
(Ex.17:11-13), esto nos enseña que en la imposición de manos, se manifiesta del
poder de Dios en el mundo espiritual, el que se refleja en lo físico (Ro.1:20).
2.
¿QUIÉN IMPONE MANOS?
Nadie
puede dar lo que no tiene (Hch. 3:6), por lo que se verán algunos puntos al
respecto:
a) El
que es Enviado por Jesús: La
Escritura enseña que Ananías fue enviado a Pablo para que impusiera sus manos
sobre él y de esa manera, recobrara la vista (Hch. 9:17). Jesús envía a sus discípulos como el Padre
lo envió a él (Jn. 20:21), por lo que, ahora tenemos la delegación del Hijo
para una obra definida (Ro.10:15a): bendecir a otros (Gn. 22:17a).
b) El
Verdadero Ministro de Dios (Hch.6:5-6): El Ministro cuando impone sus manos, ministra con
autoridad sobre la vida del pueblo. El Ministro verdadero tiene autoridad que
proviene de Dios (Ef.4:11), por lo que tiene la facultad de equipar a los
santos para la edificación del cuerpo de Cristo (Ef.4:12).
c)
Los que Creen la Palabra de Dios (Mr.
16:17-18): La promesa del Señor Jesucristo es
que, al que cree le seguirán las señales del poder de Dios al imponer las manos
(Jn. 11:40), pero es necesario actuar en fe, tanto el que ministra como el que
es ministrado (Hch. 14:9-10, He. 11:33-37; Ro. 10:17). El que cree y pone por obra la Palabra
agrada a Dios (He.11:6).
3.
¿CÓMO IMPONER MANOS? (Hch. 9:10-18)
a) Limpieza
constante (Ex. 30:18-19): Los
sacerdotes en el tabernáculo, antes de entrar al Lugar Santo se lavaban en el
lavacro de bronce que contenía agua, figura de la Palabra (Jn. 15:3). Estamos en un proceso de limpieza (Ap.
22:11), que debemos seguir diariamente, alejándonos de las contaminaciones que
acechan a cada paso (He.12:1), las cuales se vencerán confiando en Dios
(Fil.1:6).
b) Sin
Ira ni Contienda (1 Ti. 2:8): Si
el sólo hecho de levantar las manos tiene poder, cuanto más la imposición
misma, por lo que se debe ser cuidadoso de estar en paz con todos los hombres
(Ro.12:18).
c)
Guiados por el Espíritu Santo
(Hch.13:2-3): Este pasaje
declara que fue el Espíritu Santo quien indicó a quién y para qué se debían
imponer manos. Sin embargo, no se debe
caer en un falso misticismo, ya que no es Dios el que va a mover las manos sino
la persona (Ex.17:11-12), con su guianza
(Jn.16:13), por tal motivo es necesario el ejercicio de los sentidos
espirituales para no errar (He.5:14).
d) Sin
Ligereza (1 Ti. 5:22): Debe ser con la dirección de Dios, no por
propio deseo, ni por motivación o sentimientos, los cuales se encuentran en el
alma, porque se podría imponer manos precipitadamente, interfiriendo con los
tratos personales de Dios y ser expuestos a contaminaciones, por ser un punto
de contacto.
4.
¿PARA QUÉ SE IMPONEN LAS MANOS?
Debe
recordarse que Dios no tiene moldes, y hace como quiere. Sin embargo, la Biblia
enseña algunas de las bendiciones que se imparten con la imposición de manos:
a) Para
Ministrar el Bautismo en el Espíritu Santo (Hch.8:14-17): Samaria había recibido la Palabra y
los hermanos se habían bautizado, denotando el compromiso con el Señor, por
ello les enviaron coberturas, las cuales oraron e impusieron las manos sobre
ellos para que fueran bendecidos y trasladados con una dimensión nueva en sus
vidas a través del bautismo en el Espíritu Santo (Hch. 19:2).
b) Para
la Sanidad de los Enfermos (Mr.16:18b): Si se ora e impone manos con la guianza del Espíritu Santo,
creyendo, que el Señor obrará lo que ha dispuesto para esa vida en ese momento
en especial: sea la sanidad del alma o la del cuerpo. La persona que impone manos es un vehículo:
no se da de uno mismo sino de la autoridad de Dios delegada.
c)
Para Delegar Autoridad: La delegación de autoridad se ve
claramente en el Antiguo Testamento, en el caso de Moisés, él impone manos
sobre Josué para darle su dignidad; lo hace ante el pueblo como evidencia de su
delegación (Nm. 27:18-20). Cuando Saulo
y Bernabé fueron enviados, les impusieron las manos (Hch. 13:2-3). Eso mismo le
recuerda Pablo a Timoteo, que por medio de la imposición de manos, se le delegó
autoridad, a manera de que no flaquee en la fe y la obra (1 Ti. 4:14), la cual
el enemigo ve y respeta (Hch. 19:15),
cuánto más un cristiano debe reconocerla (Ro. 13:1) para ser bendecido.
d) Para
Ministrar Dones Espirituales (2 Ti. 1:6): Es el Espíritu Santo quien otorga los dones (1 Co. 12:11),
que son impartidos por imposición de
manos. Es importante recordar que quien
posee un don no lo puede manejar a voluntad, sino que es un vaso que Dios
usa. Pablo conocía qué le había dado el
Señor y para qué se lo había dado, por eso hacía una ministración certera de
ello (Ro.1:11).
e)
Para Bendecir (Lv.9:22a): Los ministros son una autoridad
delegada de Dios, por lo que se debe aprovechar todo lo bueno que trae esa
delegación. La Palabra muestra que habían muchas señales hechas por manos
de los Apóstoles, las cuales bendecían al pueblo de Dios (Hch.5:12). El Señor Jesucristo dio ejemplo
(Mr.10:16). Los cristianos también deben
aprovechar esta oportunidad de bendecir y ser bendecidos.
D
|
ios es
la fuente de toda bendición (Stg.1:17), y como sus pensamientos son de bien
continuamente hacia la humanidad, y en especial hacia sus hijos (Jer.29:11),
por lo que provee de los medios para obtener esa bendición. Nadie puede manejar
a voluntad el poder de Dios a través de la imposición de manos (Hch.8:20), por lo que se debe estar atentos a su voz
para entender que Dios tiene sus planes para cada uno. Dios desea usar al cristiano (Is.6:8) con el
fin de que bendiga (Ge.48:13,20) dando de gracia lo que de gracia ha recibido
(Mt.10:8) y se alcance aquello (galardón) para lo cual fue alcanzado (2 Ts.
2:14).
0 comentarios:
Publicar un comentario