viernes, 6 de septiembre de 2024
EL PADRE JEHOVA
EL PADRE JEHOVA
INTRODUCCIÓN
Como hijos estamos necesitados de conocer más a Dios como Padre para poder tener la libertad y la confianza de acercarnos a Él.
Al manifestarse a nuestra vida como nuestro verdadero Padre, podemos
depositar en Él toda nuestra confianza (Mal. 2:10; Ef. 4:6).
Es el creador de toda vida y padre de nuestro espíritu (Heb. 12:9). Él ha tenido un plan para el hombre aunque este se ha perdido.
La parábola del Hijo pródigo muestra el carácter del Padre (Lc. 15:20). Jesús en su ministerio terrenal habló acerca de su Padre (Jn. 20:21). Fue el padre quien le envió, honró y glorificó (Jn. 17:1-5).
Muchos en esta tierra no han tenido un padre terrenal y esto ha causado problemas en su alma, donde se manifiestan rebeldías, soledad e inseguridad, etc. Otros lo han tenido pero sólo han recibido maltratos, golpes, insultos, indiferencia, desamor, malos ejemplos, etc. Es por ello la necesidad de conocer a nuestro verdadero Padre.
I. CARACTERÍSTICAS DEL PADRE A. ENSEÑA E INSTRUYE
Todo buen padre debe enseñar (como se hace) e instruir (como debe hacerse) a sus hijos a través del ejemplo. Dios como Padre instruye a sus hijos.
En toda la Palabra de Dios, la Biblia, encontramos ese cuidado tan profundo para con sus hijos desde el Génesis hasta el Apocalipsis. Su cuidado, su entrega y su amor tomo cuerpo en Jesús para mostrarnos que verdaderamente nos ama.
B. DISCIPLINA
El padre al que toma por hijo lo disciplina. Sin la disciplina seríamos incapaces de dar la talla, la estatura del varón perfecto. En la disciplina el Padre nos recuerda que no nos va dejar pasar detalles. Que si nos equivocamos concientemente, debemos pagar un precio.
El Padre anhela hijos obedientes, que lo amen. Hay que recordar que la disciplina siempre lleva corrección por parte del Padre para que corrijamos nuestro camino y nos volvamos a Él. (Heb. 12:5-9)
La disciplina pueden ser pruebas de, enfermedades, accidentes, desiertos, escaseces, cárceles etc. (Prov. 3:12; 27:6; Job 33:14:20)
Algunos ejemplos:
Jonás como hijo fue disciplinado al desobedecer. (Jon. 1:10-15)
Adan y Eva fueron echados del huerto por desobedecer la palabra. (Gen
3:24)
David fue disciplinado por una fuerte enfermedad al fallarle a Dios. (Sal.
32:3-5; 38:3-4)
C. PROVEEDOR
El Padre siempre va a preparar y tener a mano las cosas que sus hijos necesitan. Un buen padre, que es responsable va proveer para los suyos para cubrir toda necesidad espiritual y material. (Mat. 7:9-11; 5:45)
El Padre siempre va estar atento a las necesidades de sus hijos, nunca los deja a su suerte (Fil. 4:19).
Dios fue un verdadero Padre para Israel en el desierto, les envió el mana para su sustento, les dio de beber agua de la roca, les puso nube para cubrirlos del sol, y la nube de noche era fuego que los alumbraba, la ropa y el calzado no se gastaba, les dio mandamientos etc.
D. ES AMIGO
Nuestro Padre es el mejor amigo que podemos tener. Abraham llega a ser amigo de Jehová, su Padre (2 Cro. 20:7; Is. 41:8).
El anhela ser amigo de nosotros y entre amigos no existen los secretos
(Gn. 18:17).
“En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia” (Pr.
17:17).
E. ES AMOR
El Padre siempre ha mostrado su amor para con su pueblo a pesar que hay infidelidad (Os. 11:1-4; Jer. 31:3).
La máxima expresión de amor, que tuvo hacia nosotros fue dar a su hijo
Jesucristo para que muriera y nos redimiera, sin recibir nada a cambio (Jn.
3:16).
F. ES SEGURIDAD
El Padre nos certifica que no deja nada a medias, todo lo termina. Y eso causa un efecto muy especial en nosotros.
A través de su seguridad, tenemos la certeza que nos hace libres, quita el
daño en nosotros.
En su seguridad estamos confiados y convencidos de quien fue el que nos llamó. (Sal. 78:53; Job 24:23; Josue 1:8)
G. ESTÁ EN LOS CIELOS
La morada del Padre está en los cielos. Hay un único acceso para llegar a
Él: Jesucristo (Mt. 5:16; Jn. 14:6; 1 P. 3:22).
H. MISERICORDIOSO (Lc. 6:36)
Misericordia significa amor por la miseria. El mejor ejemplo lo encontramos en la parábola del prodigo. En ella queda resumida el carácter del Padre (Lc. 15:20; Sal. 145:8)
II. FUNCIONES DEL PADRE
1. Hizo el plan de salvación (Jn. 6:38-40; Lc. 22:42)
2. Nos bendijo desde la preexistencia (Efes. 1:3-5; Jn. 6:45; Sal. 23:6)
3. Envió a su Hijo para salvar al mundo (Jn. 3:16; 1 Jn. 4:14)
4. Lleva al creyente a Cristo (Jn. 6:37, 44; 10:29)
CONCLUSIONES
1. Conocer más a nuestro Padre, hace que seamos hijos obedientes y que le amen más.
2. El nunca desampara a sus hijos.
3. Gracias a Él se ideó el plan de salvación para nosotros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario