viernes, 23 de marzo de 2012

LA MINISTRACIÓN ( el perdon )

LA MINISTRACIÓN
(El perdon)

INTRODUCCIÓN:

El hombre en su diario vivir realiza distintas actividades guiadas. Muchas veces por su propio humanismo, por sus sentimientos o por su intelecto. Es por ello que comete muchos errores que tiene que llegar a reconocer y que lo coduce a una posición en la cual tendrá que pedir y otorgar perdón.
Para llegar a tener una buena salud espiritual y una vida plena, es necesario analizar cómo estamos, cómo esta nuestro campamento y cómo esta el templo que Dios nos ha
dado para que lo cuidemos y a su vez pueda ser llenado de su Gloria.
DESARROLLO:

del griego APHESIS, la palabra perdón se puede traducir como: Olvido, libertad, dejar de servir a .... Lo que nos amplia bastante es el panorama respecto al alcance que puede llegar a tener el perdonar o ser perdonado. Sin embargo, en este estudio solamente enfocaremos el perdón desde 2 puntos de vista:

PERDON DE DIOS (Heb. 10:16-17) PERDÓN DEL HOMBRE

Para con la humanidad (Juan 3:16) Para con él mismo (Sant. 2:12-13)
Para con el hombre como ser individual Para con sus semejantes (Mt. (18:21,24,28)
(Jos. 6:16-18, Heb. 11:31)
Para con los pecadores (Luc. 15:18-21)
El mejor ejemplo del perdón individual de Dios es uno mismo (1 Cor. 6:11). Porque aúnque no estamos plasmados en las páginas de la Biblia, nuestros nombres están escritos con la Sangre de Cristo en el libro de la Vida.

CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE QUE PERDONA:
El hombre que puede perdonar a los que han hecho mal, es el que desea llegar a la estatura del varón perfecto. Asi como también vivir una vida plena y llena del Señor. Algunas de estas características se pueden observar en Esteban (Hec. 7:54-60), y las analizaremos seguidamente:
a) Lleno de Espíritu Santo
b) Su mirada puesta en las cosas de arriba
c) Veia la Gloria de Dios
d) Es testigo
e) Fue fortalecido
f) Hombre de oración

EL PERDÓN Y SU FRUTO:
La evidencia de haber perdonado y pedir perdón se muestra a través de los frutos, es decir en cambio de actitudes, mentalidad y corazón misericordioso. Veamos un ejemplo:
DAVID: (1 Rey. 2:1-3; 1 Cro. 29:26-29) - Desde el principio quisieron amargar la vida de David, pero este siempre perdonó y guardó su corazón; y aún contra la adversidad, él animaba a sus hermanos, (1 Sam. 22:1-2); murmurarón contra él diciendo que era un traidor, (1 Sam. 18:6); Saúl quiso matarlo muchas veces, y él le perdono la vida, (1 Sam. 24:10).

EL PERDÓN SE EJERCITA:
Jesús perdonó la actitud de María, (Juan 2:3-4); luego perdonó las burlas de sus hermanos, (Mar. 6:3-4); y como estaba bien ejercitado, perdonó a los que lo crucificaron, (Luc. 23:24,49).

CONCLUSIONES:
El perdón es un cambio de actitud que debe irse ejercitando, se empieza perdonando cosas pequeñas, para cuando nos toque perdonar cosas grandes, podamos lograrlo con la ayuda del Señor. La ministración es una parte esencial para lograr perdonar y pedir perdón. Es necesario ir al Getsemaní a exponer y rasgar nuestra vertidura, para que la luz de Dios se vea fluyendo desde nuestro interior.

0 comentarios:

Publicar un comentario