viernes, 23 de marzo de 2012
LOS RECEPTORES
LOS RECEPTORES
(Stg. 1:13-15)
Cuando seas tentado, no digas que es de parte de Dios, porque Dios no tienta a nadie, más bien, cada uno es tentado de su propia concupiscencia. El cual a la vez da a luz el pecado y el pecado engendra la muerte:
TENTACIÓN + CONCUPISCENCIA = PECADO = MUERTE
TRANSMISOR + RECEPTOR = MANIFESTACIÓN DE AREA O PECADO = MUERTE
ESPERMA + OVULO = ENGENDRAMIENTO = FRUTO
Los receptores pueden estar en:
1. El Cuerpo = sentidos naturales
2. El Alma = pensamientos, sentimientos emociones
3. El Espíritu = áltivez, rebelión, iniquidad
CUANDO SON COLOCADOS?
1. Pre-existencia
2. Ancestralmente
3. Desde elviente a la edad adulta
QUE ES UN RECEPTOR? Es algo que recibe información o señales que acoge o hospeda.
a) Esteroceptores = Recoge información del medio ambiente ( pueden ser influencias espirituales.
b) Viscerales = Sensaciones de hambre, sed, deseos sexuales “que ya estan en el alma.
c) Propioceptores = Estan es los músculos (leves en miembros).
QUE ES CONCUPISCENCIA? Es sensualidad, codicia ilegitima desordenada, intenso deseo, Del. gr. EPITHUMIA = un anhelo de lo prohibido (K.J.V.), ambicionar, suspirar por algo, y dispuesto de su grado.
Rom 1:24, 6:12, 1Ts 4:5, 1P4:2-3.
a) La codicia quita la vida a los que la poseen, (Prov. 1:19),
b) La codicia ahoga la palabra, (Mar. 4:19); y
c) La perdida de la sensibilidad (facultad de ser redargûido porel Espíritu Santo), nos entrega ala sensualidad, (Efe. 4:19).
Otros textos: Canta. 8:6; Rom. 7:8; 1 Jn. 2:16; 1 Ped. 4:3
QUE ES UN TRANSMISOR? Es lo que traslada, o transfiere información óptica, acústica, etc. La tentación es un impulso repentino que nos incita a hacer lo malo, (1 Cor. 10:13; Lucas 4:13).
a) No proviene de Dios, (Stg. 1:13),
b) Es permitida por Dios, (Mt. 4:1); y
c) Velar y orar es la solución, (Mar. 14:38).
EJEMPLOS BIBLICOS:
Podemos ver que todos estos son receptores nagativos que hacen que la vida del creyente sea de derrota si no se desactivan a tiempo pero la bendición que tenemos es que al ver a Cristo nos son puestos RECEPTORES POSITIVOS que nos dan la victoria y que nos llevaran a la vida eterna. Uno de ellos es la FE que es puesta en nuestro espíritu.
En 1 Juan 2:1 nos dice que la palabra es dada para no pecar. Es como un anticonceptivo para el pecado, pero cuando ya se ha pecado, tenemos a Cristo como abogado, y la confesión sirve como un abortivo, (Prov. 28:13; Stg. 5:1). De igual manera, el bautismo en agua sirve para abolir receptores que estan en el hombre de pecado, (Rom. 6:6; Ex. 15:1), pero otros aún estan en el creyente y son quitados en el desierto de la prueba, (Salm. 66:10), y son dejados para aprender a pelear, (Jn. 3:1-4).
EL SEÑOR FUE TENTADO EN TODO, PERO NO PECO PORQUE EL PRINCIPE DE ESTE MUNDO NO TENIA NADA EN ÉL (RECEPTORES), (JN. 14:30), PORQUE EL NO TENIA EL CUERPO DE PECADO. AHORA EL NOS AYUDA A VENCER TODA CLASE DE TENTACIÓN PORQUE EN ÉL SOMOS MÁS QUE VENCEDORES.
ANCESTROS
Desde antes de nacer es grabada en nuestra alma o en nuestro cuerpo información genética que de alguna u otra manera nos afectará en el transcurso de nuestra vida. Vemos hijos que son (como se dice comúnmente) el "vivo retrato" de sus padres. Pues de la misma forma que nuestro cuerpo es afectado por nuestros ancestros, así también puede ser grabada información en nuestra alma que al final de cuentas llegará a afectar nuestra vida.
Podemos ver en la Biblia algunas citas en las cuales Dios nos muestra la base para creer en los ancestros, (Jn. 9:2; 1 Ped. 1:18; Exo. 20:5-6). Debemos tomar en cuenta que hay ancestros que no afectan positivamente y otros de manera negativa.
TENTACIÓN En su uso bíblico no solo significa «inducir a pecar», sino también «someter a prueba» a una persona, que es el sentido básico de los verbos en los idiomas originales.
LA MINISTRACIÓN ( el perdon )
LA MINISTRACIÓN
(El perdon)
INTRODUCCIÓN:
El hombre en su diario vivir realiza distintas actividades guiadas. Muchas veces por su propio humanismo, por sus sentimientos o por su intelecto. Es por ello que comete muchos errores que tiene que llegar a reconocer y que lo coduce a una posición en la cual tendrá que pedir y otorgar perdón.
Para llegar a tener una buena salud espiritual y una vida plena, es necesario analizar cómo estamos, cómo esta nuestro campamento y cómo esta el templo que Dios nos ha
dado para que lo cuidemos y a su vez pueda ser llenado de su Gloria.
DESARROLLO:
del griego APHESIS, la palabra perdón se puede traducir como: Olvido, libertad, dejar de servir a .... Lo que nos amplia bastante es el panorama respecto al alcance que puede llegar a tener el perdonar o ser perdonado. Sin embargo, en este estudio solamente enfocaremos el perdón desde 2 puntos de vista:
PERDON DE DIOS (Heb. 10:16-17) PERDÓN DEL HOMBRE
Para con la humanidad (Juan 3:16) Para con él mismo (Sant. 2:12-13)
Para con el hombre como ser individual Para con sus semejantes (Mt. (18:21,24,28)
(Jos. 6:16-18, Heb. 11:31)
Para con los pecadores (Luc. 15:18-21)
El mejor ejemplo del perdón individual de Dios es uno mismo (1 Cor. 6:11). Porque aúnque no estamos plasmados en las páginas de la Biblia, nuestros nombres están escritos con la Sangre de Cristo en el libro de la Vida.
CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE QUE PERDONA:
El hombre que puede perdonar a los que han hecho mal, es el que desea llegar a la estatura del varón perfecto. Asi como también vivir una vida plena y llena del Señor. Algunas de estas características se pueden observar en Esteban (Hec. 7:54-60), y las analizaremos seguidamente:
a) Lleno de Espíritu Santo
b) Su mirada puesta en las cosas de arriba
c) Veia la Gloria de Dios
d) Es testigo
e) Fue fortalecido
f) Hombre de oración
EL PERDÓN Y SU FRUTO:
La evidencia de haber perdonado y pedir perdón se muestra a través de los frutos, es decir en cambio de actitudes, mentalidad y corazón misericordioso. Veamos un ejemplo:
DAVID: (1 Rey. 2:1-3; 1 Cro. 29:26-29) - Desde el principio quisieron amargar la vida de David, pero este siempre perdonó y guardó su corazón; y aún contra la adversidad, él animaba a sus hermanos, (1 Sam. 22:1-2); murmurarón contra él diciendo que era un traidor, (1 Sam. 18:6); Saúl quiso matarlo muchas veces, y él le perdono la vida, (1 Sam. 24:10).
EL PERDÓN SE EJERCITA:
Jesús perdonó la actitud de María, (Juan 2:3-4); luego perdonó las burlas de sus hermanos, (Mar. 6:3-4); y como estaba bien ejercitado, perdonó a los que lo crucificaron, (Luc. 23:24,49).
CONCLUSIONES:
El perdón es un cambio de actitud que debe irse ejercitando, se empieza perdonando cosas pequeñas, para cuando nos toque perdonar cosas grandes, podamos lograrlo con la ayuda del Señor. La ministración es una parte esencial para lograr perdonar y pedir perdón. Es necesario ir al Getsemaní a exponer y rasgar nuestra vertidura, para que la luz de Dios se vea fluyendo desde nuestro interior.
(El perdon)
INTRODUCCIÓN:
El hombre en su diario vivir realiza distintas actividades guiadas. Muchas veces por su propio humanismo, por sus sentimientos o por su intelecto. Es por ello que comete muchos errores que tiene que llegar a reconocer y que lo coduce a una posición en la cual tendrá que pedir y otorgar perdón.
Para llegar a tener una buena salud espiritual y una vida plena, es necesario analizar cómo estamos, cómo esta nuestro campamento y cómo esta el templo que Dios nos ha
dado para que lo cuidemos y a su vez pueda ser llenado de su Gloria.
DESARROLLO:
del griego APHESIS, la palabra perdón se puede traducir como: Olvido, libertad, dejar de servir a .... Lo que nos amplia bastante es el panorama respecto al alcance que puede llegar a tener el perdonar o ser perdonado. Sin embargo, en este estudio solamente enfocaremos el perdón desde 2 puntos de vista:
PERDON DE DIOS (Heb. 10:16-17) PERDÓN DEL HOMBRE
Para con la humanidad (Juan 3:16) Para con él mismo (Sant. 2:12-13)
Para con el hombre como ser individual Para con sus semejantes (Mt. (18:21,24,28)
(Jos. 6:16-18, Heb. 11:31)
Para con los pecadores (Luc. 15:18-21)
El mejor ejemplo del perdón individual de Dios es uno mismo (1 Cor. 6:11). Porque aúnque no estamos plasmados en las páginas de la Biblia, nuestros nombres están escritos con la Sangre de Cristo en el libro de la Vida.
CARACTERÍSTICAS DEL HOMBRE QUE PERDONA:
El hombre que puede perdonar a los que han hecho mal, es el que desea llegar a la estatura del varón perfecto. Asi como también vivir una vida plena y llena del Señor. Algunas de estas características se pueden observar en Esteban (Hec. 7:54-60), y las analizaremos seguidamente:
a) Lleno de Espíritu Santo
b) Su mirada puesta en las cosas de arriba
c) Veia la Gloria de Dios
d) Es testigo
e) Fue fortalecido
f) Hombre de oración
EL PERDÓN Y SU FRUTO:
La evidencia de haber perdonado y pedir perdón se muestra a través de los frutos, es decir en cambio de actitudes, mentalidad y corazón misericordioso. Veamos un ejemplo:
DAVID: (1 Rey. 2:1-3; 1 Cro. 29:26-29) - Desde el principio quisieron amargar la vida de David, pero este siempre perdonó y guardó su corazón; y aún contra la adversidad, él animaba a sus hermanos, (1 Sam. 22:1-2); murmurarón contra él diciendo que era un traidor, (1 Sam. 18:6); Saúl quiso matarlo muchas veces, y él le perdono la vida, (1 Sam. 24:10).
EL PERDÓN SE EJERCITA:
Jesús perdonó la actitud de María, (Juan 2:3-4); luego perdonó las burlas de sus hermanos, (Mar. 6:3-4); y como estaba bien ejercitado, perdonó a los que lo crucificaron, (Luc. 23:24,49).
CONCLUSIONES:
El perdón es un cambio de actitud que debe irse ejercitando, se empieza perdonando cosas pequeñas, para cuando nos toque perdonar cosas grandes, podamos lograrlo con la ayuda del Señor. La ministración es una parte esencial para lograr perdonar y pedir perdón. Es necesario ir al Getsemaní a exponer y rasgar nuestra vertidura, para que la luz de Dios se vea fluyendo desde nuestro interior.
estudio biblico : LA MINISTRACIÓN
LA MINISTRACIÓN
Proverbios 28:13
INTRODUCCIÓN:
QUE ES MINISTRACIÓN? Ministración es un servicio a nuestro ser integral: Es todo aquello que viene a ser como un refrigerio, un descanso, un consuelo, una limpieza, una liberación a nuestra alma y también a nuestro espíritu.
DESARROLLO:
PORQUE NECESITAMOS MINISTRACIÓN? Porque hemos recibido una serie de contaminaciones en nuestra alma o en nuestro espíritu. Las cuales pueden haber dado lugar a leyes en nuestros miembros de las cuales debemos anhelar ser libres, 2 Cor 7:1.
FUENTE DE CONTAMINACIÓN:
a) La Preexistencia (Jn. 9),
b) Ancestros (1 Ped. 1:18);
c) En la infancia (desde el vientre) hasta la edad adulta (Gen. 8:21); y
d) Por demonios o espíritus inmundos (Mt. 16:23).
FUENTE DE DESCONTAMINACIÓN:
a) La sangre del Señor Jesús (derramada para salvación y rociada para regeneración (1 Ped. 1:3);
b) El bautismo en agua que es la primera ministración al alma en donde el hombre viejo o de pecado queda reducido a la impontencia o abolido legalmente (Rom. 6:6);
c) La Santa Cena que nos fortalece, nos sana, y nos da vida porque nos puede transformar nuestra genética (1 Cor. 11:30);
d) La alabanza con unción nos puede liberar (1 sam. 16:23);
e) La palabra predicada nos libera, nos limpia porque es vida y es Espíritu, (Jn. 15:3);
f) La prueba y el sufrimiento hacen que se descubran las areas afectadas y nos producen perfección; y
g) LA CONFESIÓN DE PECADOS, (Prov. 28:13) El que encubre su pecado no prospera, más el que confiesa y se aparta alcanza misericordia, que consiste en expresar con nuestros labios todo lo que sea peso y pecado a Dios, y también a los hombres, (Heb. 12:1; Lev. 5:14; Num. 5:7; Luc. 5:14; Hch. 19:18; Stg. 5:16; 1 Jn. 1:9).
Como requisito importante tanto para el que ministra como para el que se ministra debe ser la guianza del Espíritu Santo.
EL AREA A MINISTRAR MÁS IMPORTANTE DE NUESTRO SER INTEGRAL ES EL ALMA QUE ES DONDE SE ENCUENTRA LOS SENTIMIENTOS, LA VOLUNTAD Y EL INTELECTO. ES EL ASIENTO DE LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO, y es el lugar donde el diablo puede engañarnos en nuestros sentidos (Gn. 3:1-6 y 2 Cor. 11:3).
Dios comienza en nosotros un proceso de limpieza de adentro hacia afuera. Es decir del espíritu al alma y luego al cuerpo. La figura la podemos ver en la resurrección de Lázaro (Jn. 11:39-44) como Jesús hace lo imposible (resucitarlo) y delega a sus discipulos que es lo posible: Desatar a Lázaro de las manos (sus obras), de los pies (su caminar), y de quitarle el sudario (desatar su mente, limpiar sus pensamientos, sus ojos, su olfato, su hablar, y su oir), para que de esta manera se cumpla lo que el Señor Jesús dijo: Yo les daré vida (eterna en su espíritu) y vida en abundancia que es Canaán (en su alma).
Nuestra alma es atacada de diferentes formas y puede caer en un proceso de degeneración cuyo fin es causar la muerte espiritual si no se ministra adecuadamente:
OPRESIÓN: Puede ser causadas por espíritus inmundos que manipulan los sentimientos, pensamientos y emociones, activando recuerdos, miedos o problemas pasados, (1 Sam. 16:14).
OBSESIÓN: Pueden ser ideas fijas (malas) que impiden la entrada de otras ideas (buenas).
COMPULSIÓN: El enemigo puede llegar a tener un control total de la mente de los sentimiento de la voluntad y puede producir alucinaciones o delirios, Jueces 16:16.
POSESIÓN: Se da en alguien que llega a apostatar irreversiblemente, es tomado el cuerpo, el alma y el espíritu, como ejemplo tenemos a Saúl, (1 Sam. 18:10). Saúl era cristiano, (1 Sam. 10:9-10).
DIFERENTES PASOS PARA LA MINISTRACIÓN:
OIR: La fe viene por el oir la palabra de Dios (Rom. 10:17 y Deut. 6:4).
CONSEJERIA: Se debe de aconsejar con base a la palabra de Dios y no a nuestras experiencias permitiendo que el bendito Espíritu Santo nos de sabiduria e inteligencia. Esto lo hace el ministro y las personas delegadas.
LIBERACIÓN:
Debe haber dicernimiento de espíritus en el que ministra para actuar con seguridad, y unción de liberación para que en el nombre de Jesús salga todo demonio y todo espíritu inmundo. RE-ENTRENAMIENTO DEL ALMA: Esto va especificamente a la orientación sobre quien se ministra, respecto a hábitos (costumbres) malos en su alma y que deben de ser sustituidos por buenos, y que para lograrlo se necesita humillación para reconocer lo malo y deseo de convertirse, la cual es un cambiode actitud.
NUESTRO ESPÍRITU TAMBIÉN NECESITA MINISTRACIÓN:
David decia: Crea en mi un espíritu recto (Sal. 51:10), porque pude tener: 1. Amargura (Gen. 26:33-35)
2. Tribulación (1 Sam. 1:15)
3. Qubrantamiento (Sal. 51:17)
4. Áltivez (Prov. 16:18)
5. Aflicción (Ecl. 4:4)
6. Tristeza (Isa. 54:6-8)
7. Desaliento (Isa 61:2-3)
CONCLUSIÓN:
La ministración es un proceso de toda la vida através del que se va renovando (hacerse de nuevo) nuestro espíritu y nuestra alma. De tal manera que las leyes de nuestros miembros van siendo abolidos y vamos siendo libres en nuestro ser integral.
Proverbios 28:13
INTRODUCCIÓN:
QUE ES MINISTRACIÓN? Ministración es un servicio a nuestro ser integral: Es todo aquello que viene a ser como un refrigerio, un descanso, un consuelo, una limpieza, una liberación a nuestra alma y también a nuestro espíritu.
DESARROLLO:
PORQUE NECESITAMOS MINISTRACIÓN? Porque hemos recibido una serie de contaminaciones en nuestra alma o en nuestro espíritu. Las cuales pueden haber dado lugar a leyes en nuestros miembros de las cuales debemos anhelar ser libres, 2 Cor 7:1.
FUENTE DE CONTAMINACIÓN:
a) La Preexistencia (Jn. 9),
b) Ancestros (1 Ped. 1:18);
c) En la infancia (desde el vientre) hasta la edad adulta (Gen. 8:21); y
d) Por demonios o espíritus inmundos (Mt. 16:23).
FUENTE DE DESCONTAMINACIÓN:
a) La sangre del Señor Jesús (derramada para salvación y rociada para regeneración (1 Ped. 1:3);
b) El bautismo en agua que es la primera ministración al alma en donde el hombre viejo o de pecado queda reducido a la impontencia o abolido legalmente (Rom. 6:6);
c) La Santa Cena que nos fortalece, nos sana, y nos da vida porque nos puede transformar nuestra genética (1 Cor. 11:30);
d) La alabanza con unción nos puede liberar (1 sam. 16:23);
e) La palabra predicada nos libera, nos limpia porque es vida y es Espíritu, (Jn. 15:3);
f) La prueba y el sufrimiento hacen que se descubran las areas afectadas y nos producen perfección; y
g) LA CONFESIÓN DE PECADOS, (Prov. 28:13) El que encubre su pecado no prospera, más el que confiesa y se aparta alcanza misericordia, que consiste en expresar con nuestros labios todo lo que sea peso y pecado a Dios, y también a los hombres, (Heb. 12:1; Lev. 5:14; Num. 5:7; Luc. 5:14; Hch. 19:18; Stg. 5:16; 1 Jn. 1:9).
Como requisito importante tanto para el que ministra como para el que se ministra debe ser la guianza del Espíritu Santo.
EL AREA A MINISTRAR MÁS IMPORTANTE DE NUESTRO SER INTEGRAL ES EL ALMA QUE ES DONDE SE ENCUENTRA LOS SENTIMIENTOS, LA VOLUNTAD Y EL INTELECTO. ES EL ASIENTO DE LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO, y es el lugar donde el diablo puede engañarnos en nuestros sentidos (Gn. 3:1-6 y 2 Cor. 11:3).
Dios comienza en nosotros un proceso de limpieza de adentro hacia afuera. Es decir del espíritu al alma y luego al cuerpo. La figura la podemos ver en la resurrección de Lázaro (Jn. 11:39-44) como Jesús hace lo imposible (resucitarlo) y delega a sus discipulos que es lo posible: Desatar a Lázaro de las manos (sus obras), de los pies (su caminar), y de quitarle el sudario (desatar su mente, limpiar sus pensamientos, sus ojos, su olfato, su hablar, y su oir), para que de esta manera se cumpla lo que el Señor Jesús dijo: Yo les daré vida (eterna en su espíritu) y vida en abundancia que es Canaán (en su alma).
Nuestra alma es atacada de diferentes formas y puede caer en un proceso de degeneración cuyo fin es causar la muerte espiritual si no se ministra adecuadamente:
OPRESIÓN: Puede ser causadas por espíritus inmundos que manipulan los sentimientos, pensamientos y emociones, activando recuerdos, miedos o problemas pasados, (1 Sam. 16:14).
OBSESIÓN: Pueden ser ideas fijas (malas) que impiden la entrada de otras ideas (buenas).
COMPULSIÓN: El enemigo puede llegar a tener un control total de la mente de los sentimiento de la voluntad y puede producir alucinaciones o delirios, Jueces 16:16.
POSESIÓN: Se da en alguien que llega a apostatar irreversiblemente, es tomado el cuerpo, el alma y el espíritu, como ejemplo tenemos a Saúl, (1 Sam. 18:10). Saúl era cristiano, (1 Sam. 10:9-10).
DIFERENTES PASOS PARA LA MINISTRACIÓN:
OIR: La fe viene por el oir la palabra de Dios (Rom. 10:17 y Deut. 6:4).
CONSEJERIA: Se debe de aconsejar con base a la palabra de Dios y no a nuestras experiencias permitiendo que el bendito Espíritu Santo nos de sabiduria e inteligencia. Esto lo hace el ministro y las personas delegadas.
LIBERACIÓN:
Debe haber dicernimiento de espíritus en el que ministra para actuar con seguridad, y unción de liberación para que en el nombre de Jesús salga todo demonio y todo espíritu inmundo. RE-ENTRENAMIENTO DEL ALMA: Esto va especificamente a la orientación sobre quien se ministra, respecto a hábitos (costumbres) malos en su alma y que deben de ser sustituidos por buenos, y que para lograrlo se necesita humillación para reconocer lo malo y deseo de convertirse, la cual es un cambiode actitud.
NUESTRO ESPÍRITU TAMBIÉN NECESITA MINISTRACIÓN:
David decia: Crea en mi un espíritu recto (Sal. 51:10), porque pude tener: 1. Amargura (Gen. 26:33-35)
2. Tribulación (1 Sam. 1:15)
3. Qubrantamiento (Sal. 51:17)
4. Áltivez (Prov. 16:18)
5. Aflicción (Ecl. 4:4)
6. Tristeza (Isa. 54:6-8)
7. Desaliento (Isa 61:2-3)
CONCLUSIÓN:
La ministración es un proceso de toda la vida através del que se va renovando (hacerse de nuevo) nuestro espíritu y nuestra alma. De tal manera que las leyes de nuestros miembros van siendo abolidos y vamos siendo libres en nuestro ser integral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)